Miembros de la Red Iberproceso

A. Patricia Cobos Campos
Investigadora
Doctora en Derecho con mención cum laude. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Líder del C-A de Derechos Humanos y Cultura de la Legalidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Premio Nuevo León a la Investigación Jurídica, medalla al mérito ciudadano Benito Juárez, Premio Ciencia, tecnología e innovación del gobierno de Chihuahua.
Sus principales líneas de investigación son: derechos humanos, derecho procesal y derecho constitucional.
David Andulce
Investigador
Abogado graduado de la Universidad Católica de Salta. Diplomado en Derecho Procesal y Estrategias en Litigación. Mediador con Resolución del Ministerio de Justicia de la Nación.
Integrante de la Mesa Nacional de la Asociación Pensamiento Penal y miembro responsable de Pensamiento Penal Capitulo Salta. Miembro del Observatorio de Prácticas del Sistema Penal. Miembro de la Comisión de Investigación de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Salta. Miembro del Instituto de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de Salta.
Principales líneas de investigación:
– Derecho procesal penal
– Derechos Humanos en situación de vulnerabilidad
– Políticas públicas y su incidencia en la justicia
– Populismo punitivo
– Políticas de drogas
– Inclusión y acceso a la justicia

Rosa Ávila Paz
Investigadora
Abogada, Notaria y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctora Honoris Causae de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Prof. Titular de Teoría General del Proceso y de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho (UNC) y Prof. Titular de Derecho Procesal Civil y Laboral (UNLaR) Directora del Instituto de Derecho Procesal, de la Maestría en Derecho Procesal y del Doctorado en Ciencias Jurídicas (UNLaR ).
Docente Investigadora, Categoría 1 y con recategorización Categoría 1 – Ministerio de Educación de la Nación. Par Evaluadora Internacional: CEAACES Ecuador con Organización de Estados Iberoamericanos. Miembro de la AADP y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.
Principales líneas de investigación:
– Rn el carácter de Directora
– Tutela judicial efectiva de usuarios del derecho a la salud
– Nuevas tecnologías aplicadas al proceso judicial

Sofía Benavídez
Investigadora
Abogada titulada en la Universidad de Buenos Aires con orientación Derecho Penal. Abogada senior asociada en Buhler –Farah y Asoc. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Miembro de la Comisión de Investigación de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de la provincia de Salta.
Es docente de materia Derecho Contravencional Aplicado en la Escuela de Suboficiales de la Provincia de Salta.
Certificación de Southwestern School of Law y Universidad El Salvador en el curso en derecho internacional de los Derechos Humanos.
Principales líneas de investigación:
– Derecho procesal penal: juicio por jurados, garantías constitucionales, el querellante particular, mediación penal, derecho contravencional
– Derecho procesal civil: medios de prueba del daño no patrimonial; recurso de revocatoria in extremis; expediente eletrónico
– Derecho procesal laboral: la representación en fuero laboral; la prueba de la relación laboral, de la injuria laboral y del daño en el despido discriminatorio
Federico Bueno de Mata
Investigador
Licenciado en Derecho y Doctor con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca.
Imparte docencia en los Grados en Derecho, Criminología, Ciencias Políticas y Turismo o TP de Ciencias de la Seguridad. Igualmente profesor en distintos Máster (Acceso a la Abogacía, Juristas Extranjeros, Género y Políticas de Igualdad, Diploma de Mediación), así como colaborador en otros Máster de Derecho y TICs en otras universidades españolas y latinoamericanas.
Autor de monografías y de múltiples artículos relacionados con el Derecho y Nuevas Tecnologías en prestigiosas revistas jurídicas españolas y extranjeras y en editoriales jurídicas de prestigio.
Es ponente en congresos, jornadas y encuentros científicos tanto a nivel nacional como internacional, destacando sus participaciones en congresos relacionados con el Derecho y la Informática en diversos.
Director de FODERTICS (Forum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y TICS) desde 2012 a la actualidad.
Ha realizado estancias de investigación internacionales en el Institute Advanced of Legal Studies de la Universidad de Londres, en el Centro de Investigación Tecnológico y Jurídico de la Universidad de Monterrey, en la Universidad de Pau, Francia, y en la Universidad Surcolombiana de Neiva, Colombia.
Principales líneas de investigación:
– Prueba Electrónicas
– Diligencias de investigación tecnológicas
– Igualdad y e-Violencia de Género
– Mediación electrónica

Carolina González
Investigadora
Licenciada en Derecho por la Universidad Católica Argentina y Universidad de Alcalá de Henares (España). Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (2012) con la tesis titulada “El derecho a la intimidad de los altos cargos. Limitaciones y Control Patrimonial”. Premio Extraordinario de Doctorado.
Actualmente se desempeña como Juez Penal en la Provincia de Neuquén, Argentina.
Principales líneas de investigación:
– Garantías en el proceso penal
– Derecho de familia
– Rol del juez en el proceso penal
– Debido proceso intercultural
Claudia González Cobos
Investigadora
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas por Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Candidato al grado de doctor en Derecho por el programa de Doctorado en Derecho de la misma Universidad. Autora de diversos artículos de revista y capítulos de libro.
Colaborador del C-A de Derechos Humanos y Cultura de la Legalidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Profesora investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con experiencia docente por más de quince años.
Principales líneas de investigación:
– Derechos humanos
– Derecho de familia
– Derecho informático
– Derecho Procesal
– Mecanismos alternos a la solución
de conflictos y la justicia por la paz
Claudio Meneses Pacheco
Investigador
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas (Universidad Adolfo Ibáñez), Magíster en Derecho Público (Universidad de los Andes) y Doctor en Derecho (Universidad de los Andes). Abogado y socio del Estudio Jurídico Mackay y Cía.
Desde 1998 es Profesor Adjunto de Derecho Procesal en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Además, Director y profesor del programa de Magíster en Derecho de la Universidad de Valparaíso. Autor de monografías, capítulos de libros y diversos artículos sobre derecho procesal. Conferencista en congresos y seminarios nacionales e internacionales.
Es miembro del Consejo de Licitaciones de la Defensa Penal Pública, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y miembro y colaborador del Instituto Chileno de Derecho Procesal.
Investigador principal en el proyecto “Fe pública y documentos mercantiles” (FONDECYT – 11171164) vigente.
Principales líneas de investigación:
– Derecho probatorio
– Prueba documental
– Valoración de la prueba
– Fe pública
Diego Robledo Ávila Paz
Investigador
Abogado. Egresado sobresaliente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Argentina). Doctorando en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Maestrando de la Maestría Derecho y Argumentación (UNC), de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Blas Pascal (UBP). Diplomatura de Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos (UBP).
Coordinador Académico de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Profesor Adjunto de Derecho Procesal Civil y Laboral (UNLaR.) Profesor de Filosofía del Derecho y de Teoría General del Proceso (UNC) Investigador del Instituto de Derecho Procesal y de CICYT- UNLaR y de SECYT UNC y CICYT UNLaR
Docente Investigador, Categoría 3 – Ministerio de Educación de la Nación. Miembro del proyecto universitario PRIN de la Unidad de Investigación de la Universidad de Bolonia. Miembro Investigador en proyectos categorizados por SECyT.
Mediador MPP DIMARC Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba. Vocal Suplente del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Procesal- AADP y Vocal de Publicaciones de la Comisión de Jóvenes Procesalistas- AADP.
Principales líneas de investigación:
– Mediación y Métodos Participativos en Resolución de Conflictos
Federico Robledo Ávila Paz
Investigador
Abogado, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Argentina). Magíster en Bioética (UNC). Magíster en Dirección de Negocios -MBA. (UNC), Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Rosario (UNR). Profesor en Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial y Derecho Municipal (UNC). Profesor Adjunto de Derecho Constitucional en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) – Sede Villa María. Profesor de la Cátedra “Derecho a la Vejez” (UNC).
Coordinador académico de la Maestría en Derecho a la Vejez (UNC). Docente Investigador (UNC) Categoría 4.
Miembro del proyecto universitario PRIN de la Unidad de Investigación de la Universidad de Bolonia. Miembro Investigador en proyectos categorizados por SECyT.
Principales líneas de investigación:
– Mediación y Métodos Participativos en Resolución de Conflictos
Felipe Gorigoitía
Investigador
Abogado (Universidad de Valparaíso) y Doctor en Derecho (Universitat Pompeu Fabra). Profesor adjunto de Derecho Procesal en la Universidad de Valparaíso. Ha publicado diversos artículos en revistas chilenas y latinoamericanas. Ha participado como ponente en diversas jornadas y seminarios nacionales e internacionales. Evaluador de becas Conicyt. Árbitro de diversas publicaciones.
Principales líneas de investigación:
– Nulidad procesal
– Recursos procesales
– Métodos alternativos de resolución de conflictos

Francisco Cerda Buxton
Investigador
Licenciado en Ciencias Jurídicas (Universidad de Valparaíso) y abogado (2018). Pasante en estudio jurídico «Del Villar, Cereceda & Cía.» (2015). Abogado en estudio jurídico «Del Villar, Cereceda & Cía.» (2018).
Ayudante alumno Universidad de Valparaíso (2014-2016). Co investigador Proyecto FONDECYT N° 11140786 de 2015: «La inexistencia en el contexto de la teoría de la nulidad procesal» (2015).
Actualmente es profesor ayudante, Universidad de Valparaíso.
Isabel Huertas Martín
Investigadora
Licenciada en Derecho y Doctora con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca. Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca.
Ha participado en diversos Proyectos de Investigación así como en numerosos cursos, conferencias y seminarios tanto nacionales como internacionales. Desde octubre de 2004 hasta octubre de 2013 estuvo en situación de servicios especiales como Letrada del Tribunal Constitucional español.
Principales líneas de investigación:
– Los derechos fundamentales en el proceso penal
– La prueba en el proceso penal
– Cooperación jurídica internacional
– ADR
– Tratamiento procesal de la víctima

Enrique Letelier Loyola
Investigador
Doctor en Derecho mención Doctor Europeus por la Universidad de Salamanca (España). Abogado por la Universidad de Valparaíso (Chile).
Defensor penal público (2001 a 2006), profesor de Derecho procesal en la Universidad de Antofagasta (2006 a 2017), actualmente se desempeña como profesor de Derecho Procesal en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y colaborador del Instituto Chileno de Derecho Procesal y del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Miembro de la red de investigación IUDICIUM.
ORCID ID: 0000-0002- 1768-3739
Principales líneas de investigación:
– Proceso penal en Iberoamérica
– Garantías Judiciales
– Impugnaciones en el proceso penal

Lorenzo Bujosa Vadell
Investigador
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España). Catedrático de Derecho Procesal (Full Professor) en la misma Universidad. Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Penal. Coordinador del Programa de Doctorado “Administración, Justicia y Hacienda en el Estado Social”. Ha sido Vicedecano de la Facultad de Derecho de su Universidad y Director para América Latina de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Ha disfrutado de estancias de investigación en las Universidades de Kansas (EE.UU), Florencia (Italia) y Tréveris (Alemania). Autor de diversas monografías, libros colectivos y artículos de doctrina. Defiende con frecuencia sus ponencias en congresos, jornadas, conferencias y cursos tanto en España como en otros países europeos y americanos. Participa como evaluador en diversos programas nacionales y extranjeros.
ORCID: 0000-0003- 1660-7483
Sus principales líneas de investigación son:
– Procesos colectivos
– Reformas procesales y garantías constitucionales
– Cooperación procesal internacional
– Protección procesal internacional de los derechos humanos
Luis Varela Ventura
Investigador
Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Antofagasta. Abogado. Académico e investigador de jornada completa en la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias jurídicas Universidad de Antofagasta (desde diciembre 2010) en Derecho penal y Derecho económico.
Autor de varias publicaciones en el área de su línea de investigación (artículos, capítulos en obras colectivas, recensiones). Constantemente colabora como árbitro de revistas de Derecho indexadas chilenas y participa en eventos científicos nacionales e internacionales defendiendo sus ponencias.
Desde 2014 Investigador invitado en el Institut für deutsches, europäisches und internationales Strafrecht und Strafprozessrecht de la Juristische Fakultät de la Universität Heidelberg.
Principales líneas de investigación:
– Derecho penal económico: delitos contables y contra los estados financieros; mercantiles tributarios, bancarios, de la insolvencia, del mercado de valores.
Miguel Robledo Ávila Paz
Investigador
Abogado, Egresado Sobresaliente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Argentina). Magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Rosario (UNR). Magíster en Dirección de Negocios –MBA- (UNC). Especialista en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Blas Pascal (UBP).
Profesor de Derecho Procesal Civil y Comercial y Derecho Procesal Constitucional. (UNC). Profesor de Posgrado en UNC, UNLaR y UBP. Prosecretario en la Fiscalía de Cámara en lo Civil y Comercial del Poder Judicial de la Prov. de Córdoba.
Director de la Sección de Investigaciones sobre Habeas Corpus en el Centro Argentino de Derecho Procesal Constitucional.
Miembro del proyecto universitario PRIN de la Unidad de Investigación de la Universidad de Bolonia (Italia). Miembro Investigador en proyectos categorizados por SECyT.
Principales líneas de investigación:
– Nuevas tecnologías aplicadas al proceso judicial

Mª Victoria Mosmann
Investigadora
Procuradora y Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escribana por la Universidad de Morón, Facultad de Derecho. Especialista en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en la Defensa Pública por la Universidad del Litoral. Directora de la Comisión de Investigación de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Salta. Doctorando por la Universidad de Salamanca. Miembro Ordinario de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Profesora de grado y posgrado. Coautora de obras colectivas y trabajos de investigación publicados en
Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y México.
Principales líneas de investigación:
– Proceso y sujetos vulnerables
– Proceso y comunidades indígenas
– Igualdad procesal
Natalia Barraza Vivas
Investigadora
Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente de investigación del Centro de Estudios Procesales – CENDEPRO, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Tercer puesto en el Certamen de Simulación Judicial 2015 – Corte Penal Internacional, celebrado en la Haya, Países Bajos. Organización y participación en el Primer Encuentro Internacional de Política Criminal (mayo de 2014).
Beneficiaria de la beca mejores promedios en los semestres 2013-II a 2017-I, así como en el 2018-I, Universidad Nacional de Colombia.
Principales líneas de investigación:
– Derecho procesal penal

Mª Cristina Patiño
Investigadora
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesora de planta Asociada (por concurso de méritos) de la Universidad Nacional de Colombia (cátedras de Derecho Procesal Penal y Metodología de la Investigación en los programas de pregrado, maestrías y doctorado en Derecho). Directora del grupo de investigación Centro de Estudios procesales -CENDEPRO- de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá y miembro activo del grupo de investigación IUDICUM de la Universidad de Salamanca. Autora de diversos libros y artículos de revistas especializadas en el ámbito de Derecho Procesal Penal y de metodología de la investigación. Magistrada Auxiliar de Sala de
Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Principales líneas de investigación:
– Derecho procesal penal
– Garantías procesales

Giovanni Priori Posada
Investigador
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster por la Università degli Studi di Roma Tor Vergata. Profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Maestría en Derecho Procesal y del Centro de Formación Jurídica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex presidente de la
Comisión Reformadora del Código Procesal Civil.
Principales líneas de investigación:
– Constitucionalización del derecho procesal
– Relaciones entre derecho material y proceso

Deinier Ros Álvarez
Investigador
Licenciado en Derecho por Universidad de Camagüey, Cuba (2004). Titulo de Oro. Abogado litigante, especialista en Derecho Procesal Penal.
Diplomado en Ciencias Penales y Criminologicas. Universidad de Camagüey. Cuba. Diplomado del Curso de Protección Jurídica Internacional a la Persona. Universidad de Camagüey. Diplomado del Curso Derecho de los Negocios Internacionales: Las Sociedades Mercantiles en el Derecho Internacional. Universidad de Granada- Universidad Complutense de Madrid.
Principales líneas de investigación:
– Derecho procesal penal
– Menores y proceso penal
– Psicología Criminal
Javier Sánchez Lazcano
Investigador
Profesor investigador en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Maestro en Administración de Justicia, coordinador de la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales, en el Poder Judicial del Estado de Hidalgo se ha desempeñado como Secretario de Acuerdos adscrito a distintos Distritos Judiciales, ha sido Director de Planeación y Evaluación de la Secretaria Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de Hidalgo y Juez de Control y de Tribunal de Enjuiciamiento en el Estado de Hidalgo.
Principales líneas de investigación:
– Proceso Penal Acusatorio
– Perspectiva de género en el proceso penal

Walter Reifarth Muñoz
Investigador
Abogado. Egresado sobresaliente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Argentina). Doctorando en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Maestrando de la Maestría Derecho y Argumentación (UNC), de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Blas Pascal (UBP). Diplomatura de Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos (UBP).
Coordinador Académico de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Profesor Adjunto de Derecho Procesal Civil y Laboral (UNLaR.) Profesor de Filosofía del Derecho y de Teoría General del Proceso (UNC) Investigador del Instituto de Derecho Procesal y de CICYT- UNLaR y de SECYT UNC y CICYT UNLaR
Docente Investigador, Categoría 3 – Ministerio de Educación de la Nación. Miembro del proyecto universitario PRIN de la Unidad de Investigación de la Universidad de Bolonia. Miembro Investigador en proyectos categorizados por SECyT.
Mediador MPP DIMARC Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba. Vocal Suplente del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Procesal- AADP y Vocal de Publicaciones de la Comisión de Jóvenes Procesalistas- AADP.
Principales líneas de investigación:
– Mediación y Métodos Participativos en Resolución de Conflictos

Roberto Zapata Durán
Investigador
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Becario del Programa de Movilidad Universitaria en la Universitat de Lleida, de Catalunya, España. Autor de monografías y de diversos capítulos de libro, así como de artículos en revistas arbitradas e indexadas. Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México desde el año de 2007. Secretario del Colegio de Profesores de Posgrado del ICSHU de la UAEH. Miembro del Comité Editorial como dictaminador de artículos indexados en diversas revistas; Miembro del Comité de redacción en México de la Revista IUDICIUM de IBERUSAL, Universidad de Salamanca, España. Miembro del Comité Técnico Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Sus principales líneas de investigación son:
– Derechos Humanos
– Derecho Constitucional
– Derecho Penal